top of page

Presenta Liliana Madrigal queja ante CNDH contra Gobierno de Tabasco

  • fernandohrnandez
  • 13 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México, a 12 de octubre de 2017.- La queja entregada al Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, señala la recurrente violación de derechos humanos de las mujeres tabasqueñas por la omisión del Gobierno Estatal en la construcción del Centro de Justicia para Mujeres. La legisladora acusa violencia institucional hacia las mujeres de Tabasco, por no ejercer más de 25 millones de pesos que fueron entregados a la entidad, para la construcción de dicho Centro. La diputada federal del PRI, Liliana Madrigal Méndez, presentó una queja y denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en contra del Gobierno del Estado de Tabasco, por violaciones a los derechos humanos de todas y cada una de las mujeres que viven, habitan y transitan en Tabasco, ante la parálisis del Gobierno Estatal para construir el Centro de Justicia para Mujeres, aun cuando le fueron entregados más de 25 millones de pesos desde el 2013. La queja la entregó de manera personal al Presidente de la CNDH, Luis Raúl Gonzalez Pérez, quiense comprometió a revisar la queja de la Legisladora tabasqueña, por tratarse de una violación a los derechos humanos de las mujeres. “De 2016 a la fecha, han sido asesinadas 74 mujeres: 39 casos durante 2016 y 35 en lo que va del año. Dijimos que llegaríamos a las últimas consecuencias si el Estado retarda la justicia a las mujeres y lo estamos cumpliendo. Si el Gobierno del Estado no quiere hacer su parte los vamos a obligar a que hagan su trabajo. Creemos que el Presidente de la CNDH apoyará esta queja porque además él votó a favor de que se activara la Alerta por Violencia de Género el pasado mes de agosto”, dijo Madrigal. “La insensibilidad por parte del Gobierno del Estado frente al problema de violencia de género se hace aún más evidente cuando nos damos cuenta de que se cuentan con los recursos, éstos no se ejercen y las estadísticas de violencia de género en el Estado cada día son más alarmantes y de las peores en el país”, dijo. La integrante de la Comisión de Delitos cometidos por Razones de Género en la Cámara de Diputados sostuvo que la omisión del Estado a construir dicho Centro de atención para mujeres, además de ser una violación a los derechos humanos, constituye violencia institucional hacia las mujeres. “La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia lo define contundentemente: Violencia Institucional son ‘Los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia’”, fustigó. Madrigal Méndez recordó que el pasado mes de junio se reunió con el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela, quien se comprometió que la construcción del Centro de Justicia para Mujeres iniciaría durante el mes de septiembre, sin embargo, a la fecha ni siquiera se tiene un terreno destinado para ello. “En su momento les dimos un voto de confianza al Gobierno de Tabasco. Pensamos que actuarían ante la grave crisis de derechos humanos que vivimos las mujeres en Tabasco, y esperábamos que cumplieran con su palabra, sin embargo, hoy vemos que no lo hicieron”, dijo. La semana pasada se sumaron dos feminicidios más en la entidad, que se añaden a los 33 que se han registrado durante el año. 


 
 
 

Comments


Acerca del Autor
Recomendaciones
Buscar pot Tags
Sígueme
  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Twitter App Icon

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page