Voces tabasqueñas acuden al Congreso de la Unión a solicitar tarifas justas para el estado.
- fernandohrnandez
- 12 oct 2017
- 3 Min. de lectura
· * Ello en apoyo a la iniciativa presentada por el diputado Candelario Pérez Alvarado En un evento sin precedentes representantes del sector empresarial del estado, asociaciones civiles e investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) expusieron ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las razones y la justificación técnica por las que Tabasco necesita y merece una tarifa Justa de energía eléctrica. Cabe destacar que esta acción llevada a cabo por la delegación tabasqueña, fue para apoyar la iniciativa presentada por el diputado Candelario Pérez Alvarado, para lograr el Borrón y Cuenta Nueva, del adeudo histórico que se tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En presencia del alcalde de Paraíso Bernardo Barrada Ruiz, así como de los diputados federales tabasqueños del PRD, la delegación tabasqueña planteo ante los miembros de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, cada uno a uno los argumentos del sentir de los ciudadanos del estado y quien dio la explicación del estudio técnico realizado por la UJAT fue el maestro Luis Manuel López Manrique. En su intervención el diputado Candelario Pérez Alvarado, explicó que la UJAT realizó un estudio en el que determinó que la temperatura promedio de dicha entidad, es de 34.6 grados centígrados, cifra por encima de la detectada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 24 grados, lo que evidenciaría que la clasificación del estado y por ende la tarifa de cobro, es errónea. “La iniciativa busca que se reclasifique al estado y que finalmente con ello, se puedan dar tarifas justas para todas las familias, pero que también podamos impulsar el tema competitivo del estado”, subrayó el legislador. Candelario Pérez Alvarado, destacó el interés de la participación de las organizaciones civiles y cámaras empresariales, para exponer la problemática, ente la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para aprobar el paquete económico, y se logre también la aprobación de la iniciativa propuesta por la bancada del PRD del estado de Tabasco. Ello, porque la federación debe proponer esquemas de tarifas acordes a la realidad climática, geográfica y económica del estado de Tabasco que enfrenta altas temperaturas por encima de los 35 grados centígrados, por lo que para el mejor desarrollo de la industria y el bolsillo de los tabasqueños se necesita ajustar a la tarifa 1F. El diputado Héctor Peralta Grappin, presidente de la Comisión de Competitividad, sostuvo que “la gente está en la disyuntiva entre pagar el recibo de energía eléctrica o comer” y advirtió que tras la debacle petrolera y el monto de las tarifas eléctricas, la mayoría de los negocios en Tabasco está cerrando; lo que implica nula competitividad, incluso en el mercado interno. “Un recibo de luz está por encima de nóminas, por encima de gastos administrativos. Cuando la energía eléctrica, en la media a nivel nacional, debería representar entre un 15 y un 20 por ciento del gasto, en Tabasco, representa arriba del 50 por ciento”, detalló el parlamentario. Peralta Grappin subrayó que tras presentar la justificación social, técnica y económica, confían en que la Cámara de Diputados ajuste la tarifa de la entidad, tomando en cuenta los lineamientos que establece la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El diputado Óscar Ferrer Abalos, secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, criticó que no se tome en cuenta el terrible impacto que implica para Tabasco la generación de energía eléctrica, considerando que sobre el Río Grijalva, se tienen las plantas hidroeléctricas más importantes del país y lo contradictorio que resulta las sequías e inundaciones que padece la población en diversos momentos del año. En tanto, el secretario de la Comisión de Energía, Elio Bocanegra Ruiz, hizo un llamado a dicho órgano legislativo para que a la brevedad se apruebe la iniciativa que beneficiaría a más del 90 por ciento de la población tabasqueña que se vería en posibilidad de pagar lo justo por el consumo de energía eléctrica. “Los invito a Tabasco para que vean en qué condiciones estamos, después de la reforma energética que con bombos y platillos anunciaron que iba a beneficiar a las familias de las zonas petroleras. Hoy nos vemos envueltos en una crisis, una crisis de pobreza”, advirtió el parlamentario. En conferencia de prensa, Gabriel Oropesa, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, declaró que la tarifa DAC ha golpeando y lacerado la economía familiar de los tabasqueños, de ahí la urgencia de que se reclasifique a la entidad a la tarifa 1f, como propone la iniciativa de los legisladores del Sol Azteca. Oropesa advirtió que con la actual tarifa, es imposible atraer inversión, lo que implica una desventaja competitiva, aunada a la crisis petrolera derivada de la reforma energética que ha generado, por ejemplo, el despido de más de 30 mil personas del ramo y en consecuencia, generado inseguridad.

Comments