**Urge Liliana Madrigal crear Sistema de Alerta Temprana en Tabasco**
- fernandohrnandez
- 13 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Mientras el Gobierno Estatal gasta 160 mdp en Comunicación Social y Relaciones Públicas, sólo invierte 60 mdp en Protección Civil Del 2000 al 2015 se han presentado 101 eventos de desastre en Tabasco, en los que 102 personas han perdido la vida a consecuencia de algún tipo de desastre y en los que el monto de daños y pérdidas suma 57 mil 843 millones de pesos La Diputada Federal del PRI, Liliana Madrigal Méndez urgió al Gobierno del Estado de Tabasco a destinar los recursos necesarios para la adquisición y puesta en marcha de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para que el Estado cumpla con la obligación de garantizar el derecho a la protección civil de todos los tabasqueños. A través de un Punto de Acuerdo de urgente resolución presentado este martes en la Cámara de Diputados, la legisladora abundó que más allá de una alerta sísmica como propuso el gobernador Arturo Núñez Jiménez, la entidad debe contar con este SIAT para contar con un sistema de protección civil integral. “Dejarlo en alerta sísmica y gastarte menos recursos en esta alarma no es lo óptimo; lo óptimo es gastarse un poco más pero que haya un sistema conectado que además de tener alarma sísmica, tenga un sistema integral, como lo es el SIAT. Un sistema que funcione para tormentas y ciclones, inundaciones y otros fenómenos que podrían afectar a Tabasco como ya lo hemos visto anteriormente”, subrayó. La legisladora federal cuestionó que mientras el Gobierno estatal gasta casi 160 millones de pesos para la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas, apenas destina 60 millones de pesos para el Instituto de Protección Civil en el Estado. “Aquí es cuando vemos las prioridades de este Gobierno. Aquí es donde vemos que les interesa más publicitar su imagen que garantizar la seguridad de los tabasqueños y sobre todo algo que es un derecho: la Protección Civil”, criticó. Madrigal Méndez lamentó que en el sismo de la semana pasada hayan muerto cuatro personas en la entidad, dos de ellos menores de edad, y dijo que si el Estado contara con un SIAT, este tipo de muertes podrían haberse evitado. “Es muy triste que hoy cuatro personas no están con nosotros por un desastre natural que, con adecuada prevención, quizá podrían haberse evitado. Hoy Tabasco tiene un gran reto en esta materia, puesto que de acuerdo con datos del CENAPRED, entre el 2000 y 2015 se han presentado 101 eventos de desastre en Tabasco, en los que 102 personas han perdido la vida a consecuencia de algún tipo de desastre y en los que el monto de daños y pérdidas suma 57 mil 843 millones de pesos”, lamentó. La legisladora federal dijo que es hora de que Tabasco aprenda la lección por la historia que tiene en materia de desastres naturales, y que es momento que el Estado ponga las prioridades sobre la mesa, para lograr que en un futuro las pérdidas humanas sean de cero.

Comentarios