Se ha revalorizado la labor del Poder Legislativo: JAVA
- El presidente de la JUCOPO participó en el Diálogo
- 26 may 2017
- 3 Min. de lectura
El Poder Legislativo se encuentra en un proceso de revalorización, cuyo primer logro ha sido que se le deje de ver como un apéndice del Ejecutivo, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local, José Antonio De La Vega Asmitia.
Al participar en el Diálogo Universitario sobre el Poder Legislativo, organizado por alumnos de la licenciatura en Derecho de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el diputado ponderó el hecho de que desde el Congreso de la Unión se legisle por igual en diversas materias, para todas las regiones de México.
No por mandato del Ejecutivo, sino por beneficio común, se han homologado en todo el país temas como el electoral, derechos humanos, transparencia y acceso a la información pública, fiscalización superior y control de constitucionalidad, precisó José Antonio De La Vega al afirmar que el Legislativo se ha convertido en contrapeso.
Asimismo, resaltó que la sociedad también ha sido importante en el proceso de revalorización del Legislativo, pues con el respaldo de miles de ciudadanos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), logró impulsar la llamada Ley 3de3, que obliga a presentar declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses.
Ante estudiantes universitarios y profesores, indicó que en lo local, puntualizó que el Congreso no está supeditado al gobernador, sino más bien existe un buen entendimiento, y resaltó que en la LXII Legislatura se ha privilegiado el diálogo y los consensos con las demás fuerzas políticas, prueba de ello es que el 95 por ciento de las iniciativas han sido aprobadas por unanimidad.
Partimos del hecho de que el Ejecutivo tiene la información de lo que ocurre en la administración pública, que es el principal destino de la aplicación de los ordenamientos, por lo que ese Poder es el que tiene la experiencia para plantear si una ley es obsoleta o no, aclaró.
Acompañado por José Francisco Pedrero Morales, catedrático de la UJAT, José Antonio De La Vega destacó que a principios de esta semana presentó un par de iniciativas para facultar al Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), para presentar iniciativas ante el Congreso local.
“Lo que estamos buscando es que todos los organismos constitucionales autónomos tengan la facultad de presentar iniciativas en sus respectivas materias”, manifestó al considerar que la reelección de diputados deberá servir para profesionalizar su labor en el Poder Legislativo.
Tras una amplia reseña sobre la historia del Poder Legislativo en México, José Antonio De La Vega se refirió al Instituto de Investigaciones Legislativas y la Dirección de Estudios Legislativos del Congreso local, las cuales “deben seguir su proceso de profesionalización, porque es ahí donde se turnan todas las iniciativas para que ellos emitan una opinión jurídica y la viabilidad de llevarlas a cabo”.
En la sesión de preguntas y respuestas, el presidente de la JUCOPO señaló que entre los cuestionamientos ciudadanos a los políticos por el incumplimiento de su palabra han inmiscuido a los diputados, pero “ha habido avances que no han sido valorados en su máxima dimensión”.
Asimismo, consideró que debido a la cultura de la desconfianza en el sistema político mexicano, todas las reformas efectuadas se han puesto en la Constitución, lo cual ha vuelto a nuestra Carta Magna un texto obeso e incomprensible, y confirmó que se está viviendo un nuevo replanteamiento del rol que juega el Legislativo con las grandes atribuciones que tiene conferidas.
Finalmente, manifestó que el Ejecutivo está por presentar una iniciativa en materia de anticorrupción que ya turnó a los diputados, por la vía económica, para que la revisen y estudien, la cual “es técnicamente sólida”, por lo que próximamente se discutirá para implantar en Tabasco el Sistema Estatal Anticorrupción.
Al evento efectuado en el teatro de la Unidad Bicentenario de la UJAT, también asistió el presidente de la Sociedad de Alumnos de la División Académica de Ciencias y Humanidades, Gerardo Alí López Jiménez, así como Kristell Castillo Castillo y Jocelyn Isabel Rivera Alor, miembros del comité organizador.





Comments