PRESENTA DIPUTADA LILIANA MADRIGAL INICIATIVA SOBRE MATERNIDAD SUBROGADA EN LA UJAT
- fernandohrnandez
- 27 may 2017
- 2 Min. de lectura
Villahermosa, Tabasco.- Ante académicos, de distintas universidades del país y de España, decenas de estudiantes universitarios y especialistas en materia de maternidad subrogada, la diputada federal Liliana Madrigal Méndez presentó su propuesta de Ley de Maternidad Subrogada en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
La legisladora tabasqueña explicó a los especialistas la propuesta con la que busca que el país cuente con la primera Ley de Maternidad Subrogada, para atender el problema de la infertilidad en el país, que afecta a aproximadamente 1.5 millones de parejas en México.
Durante su ponencia en las jornadas de Derecho Civil de la UJAT, Madrigal Méndez explicó que el procedimiento inicial sería reformar el Artículo 73 de la Constitución Política del país, para facultar al Congreso a expedir leyes en materia de técnicas de reproducción asistida, cumpliendo en todo momento con los tratados internacionales en la materia de los cuales México es parte, y crear una Ley de Maternidad Subrogada.
Le legisladora tabasqueña recordó que de 2008 a 2012 el Congreso recibió ocho iniciativas que contemplan reformas en materia de maternidad subrogada o distintas técnicas de reproducción asistida, sin embargo, las iniciativas no prosperaron y se quedaron en el proceso legislativo.
“Yo he sido muy enfática con este tema: el 08 de mayo de 2013 presenté una iniciativa para reformar los artículos referentes a maternidad subrogada en el Código Civil de Tabasco y poner candados para evitar la mercantilización. Aquí en Tabasco esa reforma se aprobó el 14 de diciembre de 2015 y uno de los candados era precisamente que extranjeros no pudieran venir al Estado a realizar esa práctica médica, porque Tabasco se había convertido en un paraíso que llegó a caer en la ilegalidad y en la trata de personas”, dijo.
Recordó que en febrero de 2017, once bebés se encontraban a la espera de ser registrados en Tabasco, ante la negativa del Gobierno a emitir sus actas de nacimiento porque fueron gestados en vientres de alquiler, y que a la fecha son asuntos que no han sido resueltos por el Estado.
La propuesta de la legisladora priísta subraya que en países europeos como Francia, Alemania, Italia, España y Bulgaria está prohibida la maternidad subrogada, sin embargo, en Inglaterra las leyes son un poco más flexibles permitiendo acuerdos de subrogación siempre y cuando no sea de forma comercial, refiriéndose a que la madre sustituta no reciba compensación económica, salvo los gastos clínicos.
La iniciativa expuesta ante los especialistas en la UJAT contempla que sea gratuita con carácter altruista, es decir, con fines loables; que se autorice el uso de esta técnica de reproducción asistida mediante el consentimiento informado de las partes que intervengan en el procedimiento médico; que no se patrimonialice mediante un contrato, sino a través de un instrumento de subrogación gestacional que formalice este hecho jurídico.
También busca que que se tome en cuenta la bioética como forma de conciliar la medicina con el derecho; que se proteja el interés superior del menor y la mujer; que se garantice el derecho a la identidad del menor nacido mediante esta técnica; que no sea objeto de discriminación ni atente contra los derechos humanos y que no se mercantilice para que no dé origen al delito de trata de personas.

Comments