A niñas y niños Educar en igualdad de derechos permitirá sociedad más justa e igualitaria: JAVA
- · Al disertar sobre Los derechos de la
- 25 may 2017
- 3 Min. de lectura
Educar a niñas y niños con igualdad de derechos, sentará el precedente de una sociedad más justa e igualitaria, donde la equidad y paridad de género establecidas en la Constitución sean realidad para todos, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), José Antonio De La Vega Asmitia.
Ante mujeres del fraccionamiento Bicentenario, disertó el tema Los derechos de la mujer frente a la violencia familiar, donde convocó a desechar las prácticas que generan machismo, como obligar a las hermanas a atender a sus hermanos o preferir que, en caso de falta de recursos, sean los varones quienes estudien.
“Esto último provocó que durante años una mayoría de hombres estuvieran más preparados y por lo tanto, accedieran a los principales puestos de trabajo, lo cual generó una sociedad laboral casi exclusiva para ellos”, indicó José Antonio De La Vega tras convocar a sembrar la semilla de una sociedad más igualitaria.
Ante unas 400 amas de casa, el presidente de la JUCOPO manifestó que si se desea un mejor Tabasco para todos, es necesario actuar desde el seno del hogar, a fin de que los hijos varones actúen de manera distinta y respeten más a las mujeres.
Luego de ofrecer su gestión ante el Instituto Estatal de las Mujeres para revisar los casos de dos señoras que demandaron ser atendidas por ese organismo, así como para hacerles llegar información sobre sus derechos, dijo que nada tiene de malo que los varones aprendan a planchar, cocinar o lavar sus platos.
Acompañado por el diputado Juan Pablo de la Fuente Utrilla, dijo que la violencia contra la mujer es la forma de discriminación y violación a los derechos humanos que más causa perjuicio, porque no sólo afecta a las mujeres, sino a las familias por completo durante varias generaciones y empobrece a las comunidades.
Al respecto, José Antonio De La Vega reprobó que la violencia impida a las mujeres alcanzar su plena realización personal, pues les restringe su crecimiento económico y obstaculiza su desarrollo, por lo cual es necesario estrategias para promover la igualdad y el empoderamiento de las féminas.
Esto solamente se puede lograr con voluntad política e inculcando la cultura del respeto y la equidad, manifestó el diputado al destacar que desde el Poder Legislativo se trabaja para que los tabasqueños cuenten con mejores leyes en esa materia, principalmente enfocadas a las mujeres y niñas.
Recordó que a finales de enero pasado presentó una Iniciativa de decreto para reformar la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de prohibir la conciliación en casos de violencia contra ellas, particularmente cuando sea en el seno familiar.
Asimismo, dijo que apenas a principios de marzo pasado, al poner en marcha la Feria por la Igualdad de Género y el Empleo 2017, el gobernador Arturo Núñez Jiménez convocó a dejar atrás la cultura que subordina a la mujer ante el hombre, y afirmó que su administración es garante de sus derechos.
José Antonio De La Vega asentó que el mandatario tabasqueño ha emprendido un verdadero plan de acción a favor de las mujeres mediante el impulso de un marco legal que proteja y garantice sus derechos en todos los aspectos, a fin de propiciar una convivencia en igualdad de condiciones.
Ante el aplauso de las asistentes, indicó que debido a que la equidad e igualdad no se van a dar simplemente por mandato de ley, es necesario enseñar a los hijos, desde muy pequeños, a que respeten a las mujeres, a fin de que se desarrolle un proceso de asimilación cultural y esa situación sea pronto una realidad tangible.
“Como Estado, tenemos el deber de prevenir actos de violencia contra la mujer; investigarlos y castigar a los culpables, así como ofrecer reparación y socorro a las víctimas”, expresó sin vacilar el coordinador parlamentario del PRD, quien dijo que de nada sirve dar con los culpables si no se les castiga, pero tampoco castigarlos si no se repara el trauma y daños sufridos por la víctima.
Posteriormente, Ericka de la Cruz Pares, líder natural de la zona, expuso su testimonio, durante el que relató que fue víctima de violencia desde pequeña y que el último caso fue por parte de su hermano, “aunque en las autoridades estatales encontré ayuda, por lo cual ahora ya hago mi vida con más tranquilidad, lejos de las agresiones y los gritos”.
Al evento celebrado en una palapa del lugar también asistieron Lorenzo Rodríguez Espejel, ex delegado municipal de Tumburushal, así como algunos esposos e hijos que atentos escucharon la ponencia del diputado José Antonio De La Vega Asmitia.




Comentarios