top of page

Propone José Antonio De La Vega crear la Casa del Artesano Tabasqueño​

  • fernandohrnandez
  • 10 may 2017
  • 3 Min. de lectura

A diez días de que se lo solicitaran artesanas de Nacajuca, el presidente de la JUCOPO propuso establecer ese espacio destinado a comercializar las creaciones de artífices locales Apenas el 29 de abril pasado, el diputado se reunió con mujeres chontales, a quienes refrendó su compromiso de gestionar desde el Congreso local soluciones a sus demandas A diez días de que mujeres de diversas comunidades del municipio de Nacajuca, se lo solicitaran, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, José Antonio De La Vega Asmitia, propuso la creación de La Casa del Artesano Tabasqueño. Durante la sesión ordinaria de este martes, el diputado dio lectura a una iniciativa para abrir un establecimiento destinado a promover, exhibir y comercializar a los visitantes los productos de los artífices tabasqueños, pero sobre todo para impulsar el fomento, mejoramiento y promoción de la actividad artesanal estatal. Cabe mencionar que apenas el 29 de abril pasado, José Antonio De La Vega sostuvo un encuentro con mujeres chontales, donde refrendó su compromiso de mantenerse cerca de las comunidades para conocer sus necesidades y gestionar soluciones desde el Congreso local. Ese día, a solicitud de varias mujeres artesanas, el también coordinador parlamentario del PRD se comprometió, de entrada, a reactivar una iniciativa que presentó en 2006 --cuando fue diputado por primera vez, en la 59 Legislatura--, a fin de establecer la Casa del Artesano en Villahermosa. De esa manera, José Antonio De La Vega dijo que debido a que en la Ley de Desarrollo Turístico la actividad artesanal sólo estaba considerada como un servicio turístico, en la iniciativa se propone que pueda tener derecho a prerrogativas como la capacitación, promoción en catálogos turísticos, y ser merecedora de financiamiento de proyectos del Fondo de Desarrollo Turístico. El diputado expresó que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo será el encargado de la creación, operación y manutención de La Casa del Artesano Tabasqueño, a fin de que se conserve como un espacio para conocer y comercializar las artesanías tabasqueñas. “Como legisladores, es nuestra obligación llevar soluciones a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables, como los artesanos, a quienes refrendo mi compromiso firme de promover leyes que den respuesta a sus planteamientos, porque sólo así podremos construir un mejor Tabasco para todos”, resaltó. En la iniciativa --turnada a la Comisión de Fomento y Desarrollo Económico-- se especifica que La Casa del Artesano Tabasqueño, se encuentra dentro de las empresas, como las casas de artes, galerías o exposiciones, dedicadas a la promoción cultural de la comunidad. Por ello, resaltó, en ese espacio, nuestros amigos artesanos podrán exhibir y comercializar sus obras y productos de manera directa con los consumidores, y sin intermediarios, con la finalidad de promover la cultura y el turismo tabasqueño. La idea es, reiteró José Antonio De La Vega, organizar, capacitar y asesorar a los artesanos del estado, así como organizar y fomentar la celebración de eventos regionales, estatales, nacionales o internacionales que promocionen las artesanías tabasqueñas de creadores de diversos municipios. Durante la exposición de motivos, José Antonio De La Vega aseveró que la elaboración de artesanías es una de las vías que tienen los pueblos para contar su historia y mostrar su creatividad, pues es una actividad enraizada en la identidad propia de cada pueblo. El fomento de la actividad artesanal se presenta como un factor idóneo, con efecto social multiplicador, que contribuye no sólo con la generación de empleos a corto plazo para suplir una demanda inmediata de productos artesanales, sino que hace partícipe de los beneficios del turismo a las comunidades, asentó el diputado. Finalmente, indicó que la artesanía debe ser impulsada por la acción decidida del Estado y la sociedad en su conjunto, a fin de crear los elementos necesarios para que nuestros artesanos expongan y fomenten el arraigo de nuestras tradiciones a las generaciones futuras y ello genere ingresos a las comunidades marginadas, que es donde se encuentran la mayoría de los creadores tabasqueños. 


 
 
 

Comments


Acerca del Autor
Recomendaciones
Buscar pot Tags
Sígueme
  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Twitter App Icon

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page