Alertó la vice coordinadora del PRI, Gloria Herrera EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, TEMA QUE DEBE SER TRA
- fernandohrnandez
- 3 may 2017
- 2 Min. de lectura
Derivado de que en Tabasco se tienen índices alarmantes sobre embarazos en adolescentes, la vice coordinadora de la bancada del PRI, Gloria Herrera, lanzó un llamado de alerta, mediante un exhorto legislativo, dirigido a las autoridades del gobierno estatal para implemente de forma urgente, programas, cursos o actividades que fortalezcan la enseñanza a los niños y adolescentes, a los padres de familia o tutores
Refirió que a septiembre 2016, Tabasco ocupaba el segundo lugar a nivel nacional de embarazos en adolescentes de entre los 10 y 15 años de edad.
“Razón por la cual es bueno que las demás fracciones en este congreso, tomen el tema como un foco rojo que lastima el presente y futuro de nuestros adolescentes, y logremos unir esfuerzos y, consensar una agenda legislativa especial 2017, donde se permita la participación social y como consecuencia legislar las disposiciones jurídicas que impiden u obstaculizan a nuestros jóvenes, allegarse de información o herramientas indispensables para evitar embarazos no deseados o precoces”.
Por ello, la diputada priista advirtió que el problema de embarazos en adolescentes es multifactorial, se hace indispensable la participación más activa de diversas autoridades en el estado, y que se trabaje el tema con criterio abierto, sin tabús ni discriminación alguna, debiendo de promover incluso, las acciones que en el ámbito internacional han dado resultados.
“Por lo que propongo que esta sexagésima segunda legislatura del Congreso del Estado, exhorte a la Secretaria de Educación, para que en el ámbito de sus atribuciones implemente de forma urgente, programas así como mecanismos de acciones firmes y contundentes, de preferencia en comunidades rurales, en los que se promueva “educación integral en sexualidad” entre los niños y adolescentes”.
De igual forma se dirigió a la Secretaria de Salud, para que promueva de forma enérgica, programas de prevención de embarazos y salud sexual en adolescentes; al Instituto Estatal de las Mujeres, a fin de que ejerza en un plano estatal, atención y vigilancia de los casos en los que las adolescentes embarazadas sufren violencia, debiendo diagnosticar a los agresores, canalizándolos ante la Secretaria de Salud.
“Al Instituto de la Juventud: con el objeto de que fomente la participación del sector público, privado y social, para apoyar, encauzar y motivar a los jóvenes en actividades deportivas, al titular de la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas, para que de manera conjunta, diseñen y difundan en los distintos medios de comunicación locales, mensajes o capsulas informativas, con la finalidad de concientizar a la población y evitar embarazo entre las niñas y adolescentes”.

Gloria Herrera
Comments